Otro viernes de
locos (2025). Dirección: Nisha
Ganatra. Actores: Lindsay Lohan, Jamie Lee Curtis, Chad Michael Murray, Mark
Harmon, Christina Vidal, Haley Hudson, Lucille Soong, Stephen Tobolowsky,
Rosalind Chao, Julia Butters. Género: Comedia. Origen: Estados Unidos.
Duración: 1 hora 51 minutos. Versiones: subtitulada, español. Formato: 2D y 4D.
ATP
Una comedia familiar a puro entretenimiento
En el 2003 se estrenó en nuestro país “un viernes de locos”. Ahora llega su secuela, en la cual seguimos a Tess (Jamie Lee Curtis) y a su hija Anna Coleman (Lindsay Lohan), una mujer exitosa representante de artistas dentro de la música, que dejó de actuar en escenarios y es madre soltera de la adolescente Harper Coleman (Julia Butters). Pero la madre de Anna, Tess está casada con Ryan (Mark Harmon) trabaja como terapeuta, apoya a su nieta y la protege.
Tess y Anna siguen teniendo algunas dificultades, por otra parte Harper tiene problemas en la escuela con una de sus compañeras con la que se llevan como perro y gato. Con Lily Reyes (Sophia Hammons) un día se pelean en una clase durante una actividad en el laboratorio de la escuela y todo termina mal y son citados sus padres. Concurren a la escuela Anna y Eric Reyes (actor filipino-canadiense Manny Jacinto) un simpático viudo británico padre de Lily y tienen un cruce en los pasillos del colegio y nace el amor a primera vista.
Pasan unos seis meses y Anna y Eric deciden casarse, el problema está con las adolescentes que no se llevan bien y la pareja se irá a vivir a Inglaterra, pero Happer quiere quedarse en Los Ángeles ya que allí tiene sus actividades y sus prácticas de surf. Unos días antes de la boda, todos se reúnen en una gran fiesta y allí aparece una extraña psíquica interpretada por Vanessa Bayer y no tarda en caer una especie de rayo y vuelve suceder un fenómeno: Anna, Tess, Lily y Harper intercambian lugares.
Las dos actrices, Jamie Lee Curtis (a sus 66 años está genial) y Lindsay Lohan tienen mucha química, son dinámicas, tiene mucho oficio y una gran destreza actoral y esta última además es productora. Compone un atractivo personaje Chad Michael Murray como Jake y se suma algún cameo. Una de las fallas son los personajes de las adolescentes que no conectan tanto como el de las adultas.
Es una comedia divertida, el cambio de cuerpos y los conflictos generacionales están bien aplicados, se construyen buenos enredos, con un ritmo ágil, vuelve hablar de los vínculos, tiene momentos emocionantes, estupendo el vestuario de Natalie O'Brien y hay un homenaje a las películas clásicas como "Dirty Dancing", entre otras. Es previsible si pero te deja una sonrisa en el rostro. Buena
La hora de la desaparición (2025). Dirección y Guion: Zach Cregger. Actores: Josh Brolin, Julia Garner, Alden Ehrenreich, Austin Abrams, Cary Christopher, con Benedict Wong, Amy Madigan. Género: Thriller. Terror. Origen: Estados Unidos. Duración: 2 horas 8 minutos. Versiones: Subtitulado, español. Formato: 2D y 4D. P16
Terror psicológico
La trama se
desarrolla desde la mirada de un niño de 8 años de edad, Alex Lilly (Cary
Christopher), tímido, callado que vive en un pueblo ficticio estadounidense
tranquilo donde varias familias tienen a sus hijos y estos juegan y concurren a la escuela. Alex
dice que varios compañeros de su aula siendo de madrugada, a las 2:17, hora en
la que estaban durmiendo, de pronto salen corriendo por las calles con los
brazos extendidos como volando y desaparecen. Las cámaras de seguridad pierden
el rastro de diecisiete niños, solo él quedo.
El desarrollo de
los hechos se encuentra dividido en capítulos describiendo varios personajes:
Una profesora Justine Gandy (Julia Garner); Archer Graff (Josh Brolin, uno de los productores
ejecutivos), el padre de uno de los niños desaparecidos; Paul (Alden Ehrenreich)
un policía que está entre la ley y su pasado y casado; James (Austin Abrams) un
drogadicto y ladrón; Marcus (Benedict Wong) director y profesor de la escuela; entre
otros.
Las situaciones
que viven estos personajes se entrecruzan, nos proporcionan saber más de estos
habitantes, se va generando tensión, misterio, descubrir las miserias humanas y
los secretos, el dolor, la locura y la angustia, entre otras vivencias.
Un thriller
paranormal y psicológico que cuenta con las buenas actuaciones de: Josh Brolin,
Julia Garner, el niño actor Cary Christopher y el personaje de Amy Madigan
(reconocida actriz uno de sus trabajos “La cacería”). Se van creando atmósferas
de terror que pueden llegar a impactar y
buenos planos, se puede notar un claro homenaje tanto a John Carpenter como a
Alfred Hitchcock. Uno de los problemas que tiene es que la primera hora arranca
bien, pero con los clichés ya conocidos, va dejando algún cabo suelto y situaciones incoherentes,
entre otros elementos. Buena
El Último Rodeo (2025). Dirección: Jon Avnet. Actores: Neal McDonough, Mykelti Williamson, Sarah Jones, Daylon Swearingen, Christopher McDonald, Ruvé McDonough, Graham Harvey, Jobie James, Kamen Casey, James Frederick Spake, Mollie Milligan, John W Heath, Lena Harmon, Gary Sievers, D. Reride Smith, Gabrielle Reyes. Género: Drama. Origen: Estados Unidos. Duración: 1 hora 56 minutos. Versiones: Subtitulado, español P13
Las segundas oportunidades, el amor y la fe
lo puede todo
Aquí cuenta los momentos que vive Joe Wainwright (Neal McDonough), un ex campeón mundial de monta de toros, viudo, jubilado, que vive tranquilo en el campo y en su vida ha cometido varios errores que iremos viendo. Joe tiene una hija, Sally Wainwright (Sarah Jones), y un nieto llamado Cody Wainwright (Graham Harvey) a los que adora, son la luz de sus ojos. La vida le juega una mala pasada cuando su nieto sufre un golpe en una competencia de Béisbol, cae internado y es preciso sacarle un tumor cerebral. Su hija no tiene dinero y el seguro que Joe tiene no llega a cubrir los gastos.
Joe aún mantiene los contactos con quien organiza la competencia de montar toros, busca participar de la competencia. Esto es muy riesgoso dado que hace varios años se rompió el cuello montando un toro y tuvo que dejar de participar. El premio es muy tentador y es para salvar a su nieto, ya que puede conseguir, si gana, 750.000 dólares. La fuerza y el mantenerse 8 segundos son suficientes sobre distintos toros y pese a la oposición de su fiel amigo Charlie Williams ( Mykelti Williamson) este igual lo acompaña.
En este nuevo camino se encuentra con jóvenes que se burlan por su edad, otros que lo respetan. Va a tener nuevas vivencias y a reencontrarse con viejos amigos, también lo va llevando a reconciliarse con su hija, cerrar errores del pasado a causa de sus viajes, el alcohol, su ausencia y no cumplir con su rol de padre ni de esposo.
Vamos viendo como se prepara para la gran competencia y quienes lo rodean, a través de estupendo planos relacionados con la acción, como sujetan las cuerdas, la fiereza de esos toros, la respiración y la salida de los corrales para su monta. Se va generando un interesante clímax, con algo de cowboy, incluye momentos emocionantes, va mostrando una vez más como funciona el sistema de salud en Estados Unidos, su política. Tiene un toque de fe y es una historia previsible y bien actuada. Buena
Buscando a Shakespeare. Dirección: Gustavo Garzón. Género: Documental. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 29 minutos. ATP.
Este documental cuenta la historia de una búsqueda. Gustavo Garzón, actor, y Mariana Sagasti, directora teatral, se proponen desentrañar cómo se interpreta actoralmente y quién es el verdadero autor detrás de una de las figuras más importantes de la literatura universal: William Shakespeare. Buena
Las reglas del juego (2025). Director: Matías Szulanski. Actores: Grace Ulloa, Juan Morgenfeld, Juana Palazzi, Franco de la Puente, Pascual Carcavallo, Valentina D’Emilio. Género: Drama. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 6 minutos. P13
Laura es la novia de Juan. Cuando Juan se entera de que Marcos, su ex amigo, tiene una nueva novia, intentará conquistarla para vengarse de él por el pasado. Laura, celosa, recurre a su ex para intentar darle celos a Juan.
Congresos - Fracaso de una tesis (2024). Dirección: Belén Ciancio. Género: Documental. Origen: Argentina. Duración: 1 hora 24 minutos. ATP
En los eventos académicos suceden cosas que no están en los programas, y la escritura y defensa de una tesis puede tener un giro inesperado, a veces siniestro, que conecta con otra memoria pero también con la resistencia y el arte queer del fracaso. Las imágenes y sonidos de este diario de viaje no corresponden a registros institucionales, se cruzan con diferentes temporalidades, en la búsqueda de una reflexión poética audiovisual (sin esquivar el absurdo), sobre la academia, la extranjería (geográfica y del género) y la orfandad, más allá de la memoria personal.